martes, 20 de agosto de 2013

DÍA 11



Exposición N°1

Las exposiciones del día comenzaron con la conferencia a cargo del Dr. Fernando Roca, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con el tema ecología terrestre y acuática.

El Dr. Roca hizo nos contó que hace 70 millones se originaron los andes y gracias a eso el Amazonas cambio de rumbo. La importancia del Amazonas radica en que este gran río recibe afluentes tanto de ríos provenientes del hemisferio norte como del hemisferio sur. A lo largo de todo su recorrido recibe más de 15000 afluentes desde su nacimiento en los andes arequipeños hasta el océano Atlántico.

Existen tres tipos de ríos: Ríos blancos (gran cantidad de nutrientes) que inundan con barro lavado de los andes; ríos transparentes provenientes de la cordillera Guayana Brasilera; y finalmente los ríos negros con aguas muy ácidas con poca cantidad de peces mosquitos.

Tiene interconexión con el río Orinoco y el río de la Plata. Asimismo un dato importantísimo es que el río Marañón es quien abastece de gran cantidad de nutrientes al Amazonas. Actualmente se están creando diversas represas sobretodo en Brasil pueden causar efectos nocivos a la cuenca del río Amazonas.

Luego de ver algunos aspectos generales de la cuenca del Amazonas pasamos a ver algunos de los ecosistemas más interesantes que se pueden apreciar en esta cuenca, así tenemos: humedales, isla gigante, selvas de mareas, manglares y archipiélagos. La gran intensidad de lluvias regulan estos ecosistemas.

·         Desembocadura del río Amazonas

Encontramos ecosistemas como: pedregales, dunas, sabanas, manglares, selva y humedales. Una zona con mucho contraste de ecosistemas.

 
·         Sabanas de palmeras

Una zona de sabana de palmeras que compartimos con Bolivia. Una característica de esta zona son las condiciones muy desfavorables para la vida; la presencia de malaria, fiebre amarilla, poca fertilidad, entre otras cosas. Se considera una zona muy protegida pues no existe ningún centro poblado en las sabanas. Asimismo posee una rica fauna donde encontramos especies que solo viven en estas áreas como el lobo de crin o el venado de la sabana.
 
·         Páranos

Bosques con vegetación endémica y con la presencia de un tipo de palmera única en el mundo, que se creía extinta, pero que recientemente se ha descubierto viviendo en su hábitat natural en los bosques de Párano.


·         Bosque Seco Tropical Amazónico:

Lo ubicamos en la zona norte del Perú. Es un ecosistema único que compartimos con Ecuador. Encontramos una gran cantidad de especies endémicas en estas zonas. Representan el 42% de los bosques de todo el mundo.

·         Bosque Selva Alta

Se encuentran en los Andres neo-tropicales. Cualquier intervención del hombre influirá en las zonas de selva. Se encuentra un alto nivel de endemismo.

 

Exposición N°2

 La presente exposición fue dada por el Dr. Luis Campos Baca con el tema “Recursos Hídricos y Cambio Climático en la Amazonía”.

El Dr. Campos habló de manera breve y concisa acerca de cómo el hombre ha ido utilizando los recursos hídricos presentes en la Amazonía. Mencionó algunos datos que considero muy importantes como: la existencia de una mayor cantidad de agua en las nubes y la atmósfera que se encuentra cubriendo la Amazonía.

El cambio climático está dañando poco a poco los ecosistemas de nuestra Amazonía, asimismo tocó un tema para mí desconocido hasta ahora, los Bonos de Carbono, que es una forma de reducir las emisiones de CO2 por parte de las grandes industrias (en su mayoría extranjeras) y que al no conseguirlos en sus propios territorios buscan reducirlas en otras regiones, en este caso la Amazonía peruana. Asimismo los aguajales son los mayores absorbentes de emisiones de CO2, es por eso el gran interés que actualmente genera el cuidado y la mantención de este tipo de flora.

 

 

Día 10


El día de hoy tuvimos una de las actividades más interesantes del curso “Supervivencia en la Selva” Las actividades iniciaron a las 0830 horas con el embarque en la lancha 1040 del SEHIN para dirigirnos a la base de Infantería de Marina en Nanay a orillas del río Amazonas. Durante las primeras horas de la mañana recibimos academias teóricas acerca de las consideraciones en caso tengamos una experiencia de supervivencia.

Los instructores, todos infantes de Marina, nos explicaron una a una estas consideraciones que a continuación se detalla:

·         Verificar heridas

·         Orientación

·         Buscar agua

·         Buscar comida

·         Construcción e refugio

·         Obtener fuego

·         Construcción de Balsas

 



Academias en aula de campaña en la Base de Infantería de Marina Nanay










 

En un primer momento lo primero a tener en cuenta es examinarse, verificar si tenemos alguna herida de consideración, asimismo si viajamos en grupo verificar si nuestros compañeros se encuentran con heridas. Una vez realizado este paso debemos orientarnos, que consiste en conocer los cuatro puntos cardinales, y se puede realizar por diversos métodos como: observar la salida del sol, clavando una estaca en el suelo y trazar la sombra, visualizando las constelaciones (Cruz del Sur, Osa Mayor), fases de la luna (Cuarto creciente, cuarto menguante), dirección de las nubes, dirección del viento, musgo en los árboles o capas de los árboles. El agua fundamental para la vida del ser humano también debe ser un factor muy importante a tener en cuenta. Se puede encontrar agua en ciertas plantas como la caña o en lianas, o simplemente buscar un arroyo o un río.

Con relación a la comida la selva nos brinda una gran cantidad de frutos, así como también pequeños animales que pueden ser cazados construyendo jaulas o trampas. Algunas recomendaciones muy importantes: comer alimentos que tengan buen aroma, sabor y color; comer aquellas frutas que estén picoteadas por aves (ellas no comerían frutos venenosos). Con relación a los refugios, debemos construirlos a una distancia prudencial del suelo (30 cm) para evitar a los animales rastreros, insectos, hormigas, entre otros. EL fuego, muy importante para abrigarnos y cocer los alimentos puede ser producido utilizando viruta o ramas secas. Siempre es bueno tener un botiquín de sobrevivencia en la que tengamos una caja de fósforos o un pedernal. Por último, como sabemos el método principal para comunicarnos en la Amazonía son los ríos, las balsas serían de suma utilidad para poder seguir el cauce del río y encontrar un poblado aguas abajo.

 

Unas frases que nos dejaron los instructores y que considero muy importante fue la siguiente:

           

                                   Estudie la situación

                                    Las cosas a la ligera salen mal

                                    Venza el miedo y el pánico

                                    Improvise

                                    Recuerda donde se encuentra

                                    Aprecie su vida

                                    Actúe como nativo

                                    Acuérdese de las habilidades básicas

 

Luego de terminar la parte teórica pasamos a la parte práctica del curso el cual consistía en las siguientes estaciones:

           

Buscar Agua

Tomamos agua proveniente de cañas (sabor agrio) y de unas lianas.

 

 
Plantas ricas en Agua

 

Trampas para cazar animales

En esta estación apreciamos una serie de trampas con las que podemos atrapar aves, roedores, tortugas y peces.

 



Trampa tipo Jaula

 

Refugios

Vimos algunos de los tipos de refugios más comunes como: bohíos cilíndrico, tipo indio, improvisado, de una sola caída y cabaña.

 
Refugio



 

 

Generar Fuego

Considero muy interesante esta parte ya que el fuego es una de los principales factores para poder abrigarnos y cocer algunos alimentos. Con ayuda de un pedernal pudimos encender fuego de viruta y hojas secas.

 



Obteniendo Fuego

 

Comida

En esta estación el personal de infantería de Marina nos preparó comida que se encuentra en la selva, todas las carnes cocidas sobre troncos frescos y a leña. Tuvimos la experiencia de probar: Venado, majaz, suri, lagarto, boquichico, carachama y plátano.

 



 

Comida de Campaña


 

 
 
Una de las experiencias más inolvidables que tengo es haber comido Suri, un tipo de gusano vivo.

 



Degustando Suri

 

 

Frutos

Nos presentaron una serie de frutos propios de la región Amazónica las cuales degustamos con mucho agrado. Algunas de ellas fueron: caso, ungurahui, castaña, sidra, camu camu, granadilla, mamey, entre otras. Asimismo para calmar la sed un buen trago de masato.

 

Como última parte del curso de supervivencia en la selva nos tocó separarnos en diversos grupos y fabricar una trampa para capturar alguna presa y también construir un refugio. Me gusto mucho esta parte, porque aplicamos lo aprendido durante todo el día, apreciemos las imágenes.

 



 



 
 Refugio construido por nuestro Grupo

 
 Una vez culminados los refugios nos dirigimos al embarcadero para regresar al Servicio Hidrográfico. Culminamos al promediar las 1800 horas sin mayor novedad que el gusto de haber experimentado experiencias inolvidables.

DÍA 9



Caminata ALPAHUAYO-MISHANA

El novena día comenzó muy temprano en la mañana, a 0500 horas  nos levantamos y formamos tres grupos, quienes emprenderían la caminata por la Reserva Alpahuayo-Mishana. Es una de las experiencias más gratas que tengo porque a lo largo del camino hemos podido observar en su estado natural a varias especies de animales al igual que una gran diversidad de flora de la región.

Reserva Alpahuayo-Mishana



Comenzamos el recorrido con una hoja de registro en la que deberíamos llenar cada uno de los avistamientos que tuviésemos. Tuvimos la suerte de poder observar dos grupos de primates que se encontraban en la copa de los árboles unos comiendo y otros simplemente transportándose. Otro avistamiento interesante que tuvimos fue el de un pequeño añuje que se encontraba comiendo debajo de unas cabañas del centro de procesamiento del IIAP.

 

 

Denso follaje


 

Pero no solo fue fauna la que pudimos observar, también tuvimos la gran experiencia de experimentar diversas plantas, cada una con sus propias particularidades. Especies como la menta, uña de gato, sangre de grado, hojas la “vergonzosa”, entre otras especies. Una experiencia única que duró aproximadamente cuatro de horas de intensa caminata.
 
Bosque Secundario








 


Denso bosque característico de Alpahuayo-Mishana

 

 

Presencia de diversos paisajes dentro de Alpahayo-Mishana


 

 

DÍA 8



Conferencia Nº1

Luego de los trabajos realizados en Jenaro Herrera continuamos con las conferencias programadas en el Servicio Hidrográfico de la Amazonía.  Como primera exposición de la mañana tuvimos al Dr. Jose Barletti que nos presentó el tema de “Naciones Amazónicas”. El Dr. Barletti dividió su presentación en los siguientes puntos:

·         Naciones

·         Proceso Histórico de los Pueblos indígenas de la Amazonía Peruana

·         Nivel civilizatorio alcanzado por los pueblos amazónicos en tiempos de la llegada de los europeos.

·         Vueltas y estirones en la historia de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana

·         Población indígena actual

 
 
Rituales Amazónicos

 
 


Nivel civilizatorio alcanzado por los pueblos amazónicos en tiempos de la llegada de los europeos

 

En este punto de la exposición el Dr. Belleti explica que muchas de las comunidades se asentaron y vivían a lo largo de la ribera de los grandes ríos y a su vez constituían un gran conjunto de pequeñas civilizaciones asentadas en áreas constituidas permanentemente. Muchos arqueólogos confirman la existencia de complejas civilizaciones en la Amazonía y que estas no fueron influenciadas por el imperio inca pues nunca pudieron los incas entrar y dominar la espesura de este inmenso bosque.

Conversamos un buen rato acerca de las principales civilizaciones de la Amazonía como lo fueron los Omagua, Cocacama y Cocamilla. El señor Aparia, un gran jefe de la época fue quien recibió a Francisco de Orellana en su expedición a la Amazonía y quien lo hospedó y pudo enseñarle muchas de las costumbres Amazónicas de la época.

 

Se vio en la exposición como los antiguos pobladores de la Amazonía hacían uso de tecnología agrícola y de pesca; incluso también de crianza de animales como el de los motelos en grandes jaulas en las riberas de los ríos. Toda esta información gracias a una fuente como las crónicas de Pedro Cieza de León en “Crónica del Perú”. 

Entonces podemos afirmar que a lo largo de toda la Amazonía existía una gran cantidad de civilizaciones que presentaban cada una elevadas técnicas de comercio, cultivo, crianza de animales, organización y cultura.

 
Gráfico que ilustra la expedición de F. de Orellana
Vueltas y estirones en la historia de los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana

 

En esta parte de la exposición se trató de narrar toda la historia de la Amazonía Peruana desde las entradas de los europeos en siglo XVI hasta los pormenores de los tiempos actuales. Considero que el punto más importante de toda la exposición fue el tema de las misiones Jesuitas, quienes ingresaron a la Amazonía en el año de 1838 y que tuvieron una labor sumamente importante durante más de cien años. Su labor de evangelización fue de las más importantes jamás vistas y fue gracias a ellos que se evitó en gran parte el esclavismo en esta parte de la Amazonía; queda como muestra palpable la cantidad de indígenas que habitan hoy en día la selva Amazónica peruana y que a pesar de vivir en un territorio mucho más pequeño que el brasilero, ambos tienen la misma cantidad de habitantes.

 
Fueron también los misioneros jesuitas quienes implementaron nuevos cultivos en la Amazonía como lo fue el cultivo del maíz. Queda entonces claro que gracias a las jesuitas gran parte de nuestra población Amazónica no desapareció y pudo permanecer y mantener sus cultura viva hasta hoy en día.

 


Misiones Jesuitas en la Amazonía

 

 

Otros puntos a tener en cuenta fue la información proporcionada acerca del Coronel español Requena que implementó muchas obras de mucho beneficio para las comunidades, se recuerda mucho a este personaje.

 

La población indígena actual en el Perú y en Brasil

Los datos que nos brindó el Dr. Barletti acerca de la cantidad de población que habita actualmente en las regiones Amazónicas peruana y brasilera es algo a tener muy en cuenta. Primero debemos saber que el toda la región amazónica brasilera abarca casi el sesenta por ciento de toda la cuenca Amazónica, al Perú le corresponde poco más del trece por ciento de toda la cuenca. Estos datos nos indicarían a simple vista que existiría mayor población en la región brasilera, cosa que no es cierta. Actualmente habitan la Amazonía peruana aproximadamente trecientos mil habitantes en comunidades indígenas, en la Amazonía brasilera habitan la misma cantidad de indígenas. Y nos preguntamos ¿Por qué en un territorio tan grande existe tan poca población indígena? Y la respuesta está en las misiones Jesuitas que durante el siglo XVII trabajaron sólo en la región Amazónica peruana, evitando la esclavitud y la exterminación como sucedió en la región brasilera.

 

Considero esta exposición una de las más valiosas porque nos acerca más a la realidad Amazónica, entender el porqué de muchas cosas que actualmente podemos apreciar y de una u otra manera también ser parte de la difusión de esta valiosísima información.

 

Distribución de las etnias en la Amazonía Peruana


 
 
Conferencia Nº 2

 

La segunda conferencia estuvo a cargo del Dr. Jorge Gashe, del IIAP, quien nos habló acerca de Sociedad Bosquesina, esta exposición complementó algunos puntos de la exposición anterior. Algunos conceptos que explicó y dejó muy claro fue la Lógica Subjetiva Bosquesina, que es el  conjunto de criterios objetivos que se tienen que tomar en cuenta para  realizar sus actividades productivas.

 

Gracias  su experiencia viviendo en comunidades durante prolongados tiempos el Dr.  Gashe ha podido entender a profundidad la vida y pensamiento de las comunidades bosquesinas de la Amazonía peruana.

 
Bibliografía del Dr. Gashe



 

 

Considera además que la única manera de conocer una comunidad es conviviendo a diario con ellas, no se puede entender la realidad de una comunidad con tan solo unas simples observaciones, es necesario inmiscuirse totalmente tanto en cuerpo como en pensamiento. Las sociedades bosquesinas mantienen una cultura muy diferente y un concepto de valores también diferente.

 

 

Exposicón Nº3

 

La presente exposición la realizó la Ing. Giorly Machuca con el tema ASPECTOS SOCIALES DE LA REGIÓN AMAZÓNICA, gracias a una dinámica nos ayudó a conocer mejor diversos aspectos de una comunidad estudiando sus debilidades y fortalezas para poder realizar un correcto análisis y futura toma de decisiones.

 

La dinámica realizada en el aula consistió en presentar una comunidad y representar cinco aspectos de ella: Económico, social, cultural, político y relaciones sociales. En cada una de ellas analizando y escribiendo las cualidades y también las deficiencias. Esta dinámica es muy útil porque puede aplicarse en diversos grupos no solo comunidades ni poblaciones.

 

Un dato a tener en cuenta y que recalcó la Ing. Machuca fue que debemos priorizar nuestras fortalezas, debemos trabajar en ellas y no en nuestras debilidades.

 

 

Viaje a la Reserva ALPAHUAYO-MISHANA

 

A LAS 1930 horas nos dirigimos a la Reserva Alpahuayo-Mishana que se encuentra en el kilómetro 26 de la carretera Iquitos Nauta. El viaje duró aproximadamente una hora y llegamos sin contratiempos ni novedades.

 

Exposición Nº4

La presente exposición estuvo a cargo de la Sra. Nancy Cavero en las instalaciones del IIAP de la Reserva Alpahuayo-Mishana. Una conferencia muy interesante en la que conocimos algunas enfermedades producidas por diversos tipos de animales, que consecuencias pueden traer y qué lugares han sufrido la mayor cantidad de epidemias.

Un trabajo muy interesante el que viene realizando el IIAP tanto en el cuidado de las especies como del estudio de las mismas facilitan las observaciones y el monitoreo de las muchas especies que habitan en esta reserva.